"Solo el pueblo salva al pueblo... ¿O no?" El Viejo topo , ISSN 0210-2706, Nº. 444 (Enero), 2025, págs. 26-29 SOLO EL PUEBLO SAL...

 


"Solo el pueblo salva al pueblo... ¿O no?"

El Viejo topo, ISSN 0210-2706, Nº. 444 (Enero), 2025, págs. 26-29

SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO… ¿O NO?

Por Santiago Armesilla

La expresión “Solo el pueblo salva al pueblo” se ha puesto de moda a nivel político debido a los terribles sucesos acaecidos en varias provincias españolas hace un mes, y particularmente en la provincia de Valencia, debido a las inundaciones producto de la antiguamente llamada “gota fría”, que ahora se llama “DANA” para cuadrarla como fenómeno atmosférico y climático novedoso dentro de la ideología del cambio climático, que ha existido siempre, pero que ahora tiene una connotación ecologista que no tuvo antes. Más de 200 muertos reconocidos oficialmente, muchas viviendas de piso bajo destruidas e inhabitables ahora, vehículos desgraciados y otros enseres, por no hablar de los desaparecidos, son unas cifras tremebundas, a las que hay que añadir la dificultad para cobrar de los seguros que muchos afectados van a tener que sufrir ahora, si es que no les quedaba para sufrir más aún. En este contexto, dicha expresión que citamos al principio del párrafo ha cobrado protagonismo, pero incluso de manera negativa, porque los medios oficiales del régimen del ’78, liberales y socialdemócratas, siendo la socialdemocracia hoy día no más que una versión amable del liberalismo económico y sociológico, la están tildando de ser de “extrema derecha”. Una idea comodín que sirve para meter en el ostracismo político a toda crítica que se pueda hacer tanto a la mala gestión respecto de las inundaciones como a cualquier otra crítica o iniciativa crítica que se dirija contra la gestión social-liberal del capital hegemónica hoy día. También advirtiendo que, además, del pueblo, están las instituciones públicas estatales, y algunas privadas, que también actúan o actuarán en beneficio de los damnificados. Sin embargo, todo ello supone distorsionar el sentido de la frase “Solo el pueblo salva al pueblo”. Un sentido que es doble, como veremos a partir de ahora.

En primer lugar, porque evidentemente que el “pueblo” entendido como la parte vida de la nación, siendo esta la construcción histórica colectiva, societaria y comunitaria, que desde un Estado histórico se configura más adelante como nación política contemporánea, es heredero de dicha construcción realizada por las personas y generaciones que ya no están con nosotros, que fallecieron. Nosotros heredamos su trabajo, sus obras, su patrimonio, sus aciertos y errores, y debemos a su vez legarlos, mejorarlos y, si es posible, ampliarlos hacia aquellos que todavía no están y que vendrán. El pueblo, por tanto, es la parte viva de algo que lo supera y trasciende, la nación. Una nación que, primero, es una nación histórica en el caso de España, surgido durante un proceso histórico de siglos, que tiene su sentido protonacional en la Hispania que fue provincia de Roma y después en el Reino Visigodo, tan heredero de la Roma occidental como otro reinos surgidos desde el año 476 d. C. Y que empieza a plantearse como proyecto histórico desde los inicios de la Reconquista contra el Islam, primero desde el Reino de Asturias y de León después, como desde la Marca Hispánica que dio lugar a la Corona de Aragón más adelante, sin dejar de contar con el Reino de Navarra y, aunque desgajada más tiempo, Portugal. Con la conquista de Sevilla por Alfonso X el Sabio, asegurando que Castilla tuviese una flota marítima, más el Compromiso de Caspe que aseguró la unidad dinástica de la casa de Trastámara entre Castilla y Aragón, confirmada en 1469 con la unión de los Reyes Católicos Isabel y Fernando, es como la nación histórica española fue tomando forma, la cual alcanzó cotas civilizatorias más grandes tras la toma de Granada en enero de 1492 y el descubrimiento de América el 12 de octubre del mismo año, iniciándose así la Conquista de prácticamente todo el continente americano y la hegemonía sobre dos océanos a través del Mare Clausum impulsado desde 1494 por el Tratado de Tordesillas que firmaron España y Portugal, unificadas un tiempo entre 1580 y 1668 hasta la segunda independencia portuguesa. Dicha nación histórica se transformó en nación política en el siglo XIX, con la proclamación de la Constitución de Cádiz el 19 de marzo de 1812, cuando afirma que la nación española lo es “de ambos hemisferios”, aunque dicha unidad intercontinental duró poco. El siglo XIX fue, probablemente, el más complicado de la Historia española, lleno de revoluciones y guerras civiles, que no pocas veces son lo mismo. No obstante, la nación política, en tanto que construcción contemporánea basada en la igualdad formal ante la Ley constitucional, con un territorio acotado por fronteras, con propiedad sobre recursos naturales, patrimonio histórico y población pasada, presente y futura, es el fundamento material esencial que permite la acción popular, que el pueblo exista como parte viva de dicho fundamento.

Por eso la idea de pueblo, entendida en el sentido que le damos desde el materialismo político, doctrina expuesta a nivel de filosofía de la historia y de filosofía política en este escrito, no puede desconectarse de la idea de nación tanto histórica como política, siendo la primera base de la segunda. Y por ello, el pueblo salva al pueblo solo cuando, con ello, salva la nación en tanto que ésta es la base histórica real de aquel. Un pueblo que atenta contra el legado de los muertos y no deja nada para los que vendrán, privándoles de nación, no salva nada. Lo primero que ha de salvar el pueblo, en tanto que parte viva de la nación, es la misma nación de la que es parte en el aquí y ahora, en el presente. A su vez, es la nación histórica y política, que no étnica (término prepolítico), la que suministra al pueblo, en tanto que parte viva suya, de los elementos institucionales que permiten su misma existencia. Por eso, sin nación no hay pueblo, pero sin pueblo organizado no podría salvarse al nación. Una salvación cuya primera premisa de acción es salvaguardar, asegurar y perpetuar su unidad territorial, su perseverancia en el ser y en el estar y su estabilidad recurrente espacio-temporal.

Claro que aquí viene el segundo sentido, el cual no deja de estar conectado por el primero. ¿Qué ocurre cuando parte del pueblo hereda parte del poder político, económico, financiero, cultural, etc., que parte de la nación fenecida ha construido, precisamente, para no permitir que “solo el pueblo salve al pueblo”? O dicho de otra manera: ¿Qué sucede cuando “el pueblo no puede salvar al pueblo” porque parte de dicho pueblo, la clase dominante cuyo poder viene del pretérito a la existencia de la parte viva de la nación, es decir, de sus antepasados tanto familiares como societarios más algún nuevo miembro eficiente a la hora de perpetuar la estructura de poder heredada, no es partidaria de que la mayoría del pueblo, las clases dominadas que, a su vez, mayormente tienen sus antepasados en esa misma clase, más algún miembro nuevo que se une vía inmigración, vía pérdida de estatus de clase de miembros de la clase dominante, etc., puedan emanciparse y, como dirían Marx y Engels en el Manifiesto Comunista de 1848, “elevarse a la condición de clase nacional”, a la condición de nación política? Más sencillamente formulada esta pregunta la redactaríamos así: ¿Qué pasa cuando la minoritaria clase dominante no permite a la clase obrera constituirse en pueblo mediante un proceso emancipador nacional y popular?

Pues eso es lo que ha ocurrido en Paiporta con el conato de algarada que varios de nuestros compatriotas, espontáneamente, realizaron contra el Rey de España, Felipe VI, mientras quien manda sobre él según nuestra Constitución de 1978, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, huía y se escondía de la ira popular, aún a gran escala. El Rey salvó ese día el régimen de 1978 al proteger, sui géneris, a Sánchez, impidiendo que, realmente, el pueblo salve al pueblo. O mejor dicho, que la rabia pueda organizarse para que la clase obrera se convierta en pueblo y señale a los que impiden dicha organización. Y es aquí cuando hay que entender el contexto histórico en que surge esta frase de “solo el pueblo salva al pueblo”. Frase que tiene un núcleo, un curso y un cuerpo.

La expresión "solo el pueblo salva al pueblo" tiene su origen en grupos de apoyo mutuo solidario del siglo XX, de corte anarco-sindicalista en un inicio. Después se convirtió en uno de los lemas de las izquierdas socialista (socialdemócrata) y comunista iberoamericanas, así como del justicialismo argentino (peronismo), en la segunda mitad del siglo XX. Es una frase que se afirma en ausencia de poder político institucional burgués o al margen de él. Hoy, en España, también se usa en este último sentido, pues el Estado ha abandonado al pueblo español en Valencia, y el pueblo español, o mejor dicho la clase obrera española, actúa organizándose ante la desidia de los políticos gobernantes. No obstante, el "pueblo salva al pueblo" de manera más efectiva si el pueblo, los trabajadores, dominan el Estado y se elevan a la condición de clase nacional, de nación política. La frase tiene un origen, pero también una evolución. Hoy es expresión de iniciativa nacional y popular frente a un Estado "fallido" a propósito: el Estado de las autonomías.

Y es fallido a propósito tanto desde la clase dominante española como desde las clases dominantes de potencias extranjeras que han buscado nuestra subordinación política, económica, geopolítica, ideológica y cultural. Por eso, el orgullo nacional español está mal visto por la clase dominante española. La organización popular frente a la desidia estatal burguesa está mal vista por nuestra clase dominante. Y la respuesta rabiosa y, por qué no decirlo, violenta, por parte de la clase obrera española frente a la desidia de los supuestos representantes del voto popular, que en realidad son los administradores de los negocios de los ricos y poderosos que salvan su imagen pública mediante donaciones millonarias no a los damnificados por la gota fría, sino a la autoridades (in) competentes que han (mal) gestionado el suceso, para que den cuatro pagas mientras muchas familias jamás se recuperarán del todo de esta catástrofe.

Decía el poeta Antonio Machado que “en España lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre”. Y ciertamente podría ser así. Pero ese pueblo está divido en clases sociales, y también en voto partidario que dirige todos sus ataques contra Pedro Sánchez o contra el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, del PP, obviando o minimizando al otro. También está dividido en lucha partidaria secesionista, pues Compromís y otras marcas blancas del catalanismo han tratado, y tratan, de dirigir sus ataques contra Mazón y contra el Estado español, para sacar tajada política en su lucha contra el “Estado español fascista y opresor”. El pueblo es la parte viva de la nación, pero no es la parte activa de la misma sino existe una vanguardia política que lo organice y dirija contra quienes los dividen. Así pues, de la misma manera en que Marx hablaba de “clase-en-sí” y de “clase-para-sí”, siendo esta la clase obrera cuando realmente existe como sujeto político, también podría hablarse de “pueblo-en-sí” y de “pueblo-para-sí”, momento en el que existiría el pueblo realmente como tal, como parte viva, organizada, de la nación, que salva a la nación, la perpetúa y la mejora. La clave, hoy día, sería conectar a la “clase-para-sí” con el “pueblo-para-sí”. Este es el reto político materialista de este siglo.

Comentarios

Nombre

1 de mayo,4,11M,1,12 de octubre,1,15M,3,20 Minutos,1,22M,1,Abjasia,1,aborto,2,Academia de Ciencias Rusas,1,Academia.Edu,2,accidente,1,África,2,África lusoparlante,1,AFRICOM,1,Agrupación Republicana de Coslada,1,ALBA,2,Alberto Buela,1,Alemania,1,Alexis Tsipras,1,Alternativa Ciudadana Progresista,3,Ameriberia,1,América Central,1,amistad,1,AMLO,1,anarco-liberalismo,2,anarquismo,1,animalismo,2,Anticomunismo,1,antieuropeísmo,3,antifascismo,3,antirracismo,2,Antonio Gramsci,1,años 80,1,Arabia Saudita,1,Argentina,2,aristocracia,1,Aristóteles,1,Arrizabalo,3,arte,1,ask.fm,1,asociacionismo,1,astrofísica,1,asturias,1,ATCI,1,ateísmo,2,ateísmo católico,2,Atravesando el Desierto,1,audios,1,autodeterminación,5,Barómetro Social de España,1,bases de datos académicas,1,Benedicto XVI,1,bien,3,Big Bang,2,Bildu,1,biopolítica,2,blade runner,1,Blogoteca,1,bolivarianismo,9,Bolivia,4,Brasil,4,Breve Historia de la Economía,1,Brexit,2,BRICS,1,burbuja inmobiliaria,1,Burgos,1,burguesía,1,Cadena SER,1,Call For Papers,1,cambio climático,1,capitalismo,7,capítulos de libros,3,Carod Rovira,1,Cataluña,14,catolicismo,5,CC.OO.,4,CCOO,1,CEISAL 2016,1,centralismo,1,Centro político,1,Centroamérica,1,chavismo,3,Chile,4,China,4,ciberacoso,1,ciberactivismo,1,ciencia-ficción,2,cine,1,Ciudad Gestión,1,civilización,1,clases sociales,3,Colectivo Burbuja,3,colonialismo,1,Comisiones Obreras,1,composibilidad,2,comunidad,2,comunidades autónomas,1,comunismo,24,conflicto pastero,1,Congreso,2,Consenso de Washington,1,conservadurismo,1,conspiración,1,Constitución de Cádiz,3,Constitución Española,2,Coordinadora Antifascista,1,coronavirus,2,corrupción,1,crimen organizado,1,crisis,2,cristianismo,1,cristo,1,Crítica de la Microeconomía Política,1,cronica popular,3,Crónica Popular,3,CSIC,2,Cuba,3,cultura,3,Cumbre Iberoamericana,2,Curso Escorial 2017,1,Cursos de formación continua,10,Cursos de verano de El Escorial,1,DEA,1,Debate Directo,4,Defensa tesis doctoral,2,delincuencia,1,democracia,1,Democracia Real Ya,1,democratismo,1,demografía,1,DENAES,2,derecha,9,derecha liberal,1,derecho natural,1,derecho positivo,1,desarrollo económico,6,dialéctica de clases y de Estados,5,Dialnet,3,Diego Fusaro,1,Dios,3,Doménico Losurco,1,Doménico Losurdo,1,DRY,4,E-Prints Complutense,1,e-Revist@s,1,ébola,1,ecologismo,3,Economía en 100 preguntas,9,Economía Política,18,Ecuador,1,Editorial Académica Española,1,Eduardo Madina,1,Edward Snowden,1,EIIL,1,Ejército,1,El Catoblepas,1,El Estado y la Revolución,1,El marxismo y la cuestión nacional,8,El mito de la derecha,3,El Revolucionario,2,El Salvador,1,El Viejo Topo,1,Elecciones 26J,1,elecciones europeas 2014,1,Elecciones Madrid,1,elitismo,1,EMUI,49,Encuentro Mundial de Movimientos Populares,2,english,1,entrevista,20,ERE,1,Escritos de la disidencia disidente,5,Escuela de Relaciones Laborales,1,espacio antropológico,1,España,79,españolismo,1,Estado,5,Estado debil,1,Estado fallido,1,Estado Islámico,1,Estados Unidos,4,estética,1,estoicismo,1,estrategia política,1,ETA,9,ética,3,etnocacerismo,1,Europa,8,eutaxia,1,evangélicos,1,exoeconomía,1,facebook,1,Facultad de Filosofía de León,1,fantasía,1,fascismo,15,FC Barcelona,1,federalismo,1,Felipe Giménez Pérez,1,FEMEN,1,feminismo,3,Fernando Savater,1,Fiesta PCE 2015,2,filosofía,6,filosofía política,2,FIM,23,forocoches,1,Foucault,1,Francisco,1,Francisco Marhuenda,1,Frente Cívico,1,Fundación de Investigaciones Marxistas,2,Fundación Gustavo Bueno,6,fundamentalismo democrático,4,fútbol,4,Gabriel García Márquez,1,Galicia,1,Gene Sharp,1,género,1,geoeconomía,1,geoestrategia,2,geopolítica,17,gnosticismo,1,Google Académico,1,Gorbachov,1,Guatemala,1,Guerra,1,Guerra de la Independencia,2,Gustavo Bueno,28,Halton Arp,1,Hannah Arendt,1,heavy metal,4,Heidegger,1,Hismat,5,Hispanidad,20,Hispanoamérica,7,hispanofobia,4,homosexualidad,2,Honduras,2,Huelga 14N,1,Huelga 29S,1,huelga controladores aéreos,1,Hugo Chávez,6,iberismo,1,Iberoamérica,18,Iberofonía,19,ICA 2018,1,idioma español,2,Iglesia Católica,9,Ikurriña,1,imperialismo,7,imperio,2,Imperio Británico,2,imperio español,2,indigenismo,6,indignados,3,individualismo,2,Información,1,instituciones,1,InSurGente,1,integración,3,inteligencia artificial,1,Irán,2,Isaac Rubin,5,Islam,9,islamismo,7,Ismael Carvallo,2,ISOC,1,Italia,1,izquerda liberal,1,izquierda,21,izquierda definida,2,Izquierda Hispánica,44,Izquierda Iberoamericana de Chile,5,izquierda indefinida,2,Izquierda Unida,8,izquierdismo,1,jacobinismo,4,joaquín robles lópez,1,John Rawls,1,Jorge Mario Bergoglio,1,Jornadas Marxistas de Valdemoro,1,José Antonio Pérez Tapias,1,José María Aznar,1,José María Laso,1,José Ramón Esquinas,1,José Vasconcelos,1,Juan Carlos Monedero,2,Julian Assange,1,Khalida Jarrar,1,Kósovo,1,La balsa de piedra,23,La Hora de la República,11,La Razón,1,La Razón Comunista,2,La Tuerka,1,La vuelta del revés de Marx,5,Laso,1,Latindex,1,Latinoamérica,7,Latveria,1,lenguaje,1,Lenin,1,Leyenda Negra,10,liberalismo,9,libertad,1,Libertad Digital,1,Libia,1,libro,4,libros,5,literatura,1,Lou Reed,1,Madre Patria,1,Madrid,1,Maia Ediciones,3,mal,3,Malvinas,1,Manifiesto de los libres e iguales,1,Manolo Monereo,3,marat,2,Marcelino Camacho,1,Marcelo Gullo,2,marchas por la dignidad,1,Mariano Rajoy,2,Marruecos,4,Mars One,1,Marx,9,marxismo,42,marxismo-leninismo,12,Master EUROMED,1,material docente,1,Materialismo filosófico,35,materialismo histórico,20,materialismo político,50,matrimonio,1,mediocridad,1,Memoria histórica,1,mesa redonda,1,metabody,2,México,6,migraciones,1,Miranda de Ebro,1,monarquía,2,moral,3,mortalidad,1,Mozos de Esquadra,1,Mundo Obrero,1,música,2,nación política,9,nacionalismo,2,nacionalismo español,3,nacionalismo vasco,1,nacionalsocialismo,5,narcotráfico,4,natalidad,1,Navidad,1,Nelson Mandela,1,neofascismo,11,neofeudalismo,30,neoliberalismo,4,Nicaragua,1,no-violencia,1,Nódulo Materialista,9,Nomadas,2,Nómadas,4,Nowtilus,1,Obama,2,Occidente,2,Ocupa Wall Street,1,ORCID,1,Osetia del Sur,1,OTAN,1,oviedo,1,Pablo Iglesias Turrión,7,Paco de Lucía,1,País Vasco,3,Palestina,1,Paniberismo,1,Papa,1,paraisos fiscales,1,paro,1,paro estructural,1,Partido Comunista de España,7,partido nacional republicano,2,Partido Nacionalista Vasco,1,Partido Popular,2,partitocracia,1,patria,2,patriotismo,2,PCE,5,Pedro Sánchez,1,Pensamiento Alicia,1,pensiones,3,Pentalfa,2,Pepe Serrano,1,periodismo,2,personalidad humana,2,Perú,2,Plan Bolonia,1,plataformas continentales,5,población,1,Pobreza,1,Podemos,28,política,3,Política y Sociedad,1,populismo,6,Portugal,3,postdoctorado,1,pre-capitalismo,2,Prensa,1,presentación,1,primaveras árabes,1,Primera Guerra Mundial,1,producción,1,progresismo,1,proteccionismo,1,protesta social,1,psicología,1,PSOE,8,Publiaciones Universitarias Argentinas,1,Publicia,1,pueblo,1,Puerto Rico,1,queer,1,racismo,7,Radio Getafe Voz,1,Radio Vallekas,11,Ramoncín,1,RASH,1,Razón económica,2,Real Madrid,1,realismo mágico,1,Reconversión,1,Red Tercera Vía,1,redes sociales,2,Redskins,1,REEDES,1,relaciones internacionales,1,religión,4,república,6,ResearcherID,1,ResearchGate,1,respuestas a preguntas,1,Reverso,1,Revista Diplomacia,1,revolución,6,Román Reyes,1,Rosa Díez,1,Rosa Luxemburgo,2,Rusia,6,ruzzarin,2,Sabino Arana,1,sahara occidental,2,Sáhara Occidental,2,salafismo,1,Salamanca,1,Sánchez Gordillo,1,Santiago Abascal,1,Santiago Armesilla,4,Sebastían Recalde,1,secesionismo,5,sectas,1,segunda república española,2,separatismo,6,Serbia,1,servicios secretos,1,siglo XX,1,siglo xxi,1,sindicalismo,6,Sinistra contro l'euro,1,Siria,1,situacionismo,2,skinheads,1,socialdemocracia,2,socialfascismo,4,Socialismo,20,Sociedad Asturiana de Filosofía,1,sociedad participativa,1,sociología,3,soluciones,1,Somos América,1,Somosaguas,1,soteriología,1,Stalin,3,Sucre,1,suicidio,1,sujeto político,1,Suráfrica,1,Suramérica,3,symploké,1,Syriza,1,TAFTA,1,talasocracia,2,tecnología,3,televisión,4,telúrico,1,telurocracia,2,teología de la liberación,1,teoría crítica,6,teoría del cierre categorial,7,teoría del valor-trabajo,9,Teoría Económica,1,teoría política,2,tercera posición,7,tertulia,1,tertulianos,1,Tesis Doctoral,2,Thomson Reuters,1,Thorsten Ohm,1,Tibet,1,trabajador,1,transexualidad,1,transhumanismo,4,transición española,2,tribus urbanas,2,TTIP,1,Turrión,1,Ucrania,5,UGT,3,Unificación Comunista de España,3,Unión Europea,5,Unión Soviética,5,unitarismo,1,universalidad,1,universidad autónoma de madrid,1,Universidad Complutense de Madrid,38,Universidad de Zaragoza,2,Universo,1,UPyD,1,Uruguay,3,utilidad marginal,4,valor-trabajo,4,Vanguardia Española,1,Vasconcelos,1,Vaticano,1,VDM Publishing,1,Venezuela,12,Vicálvaro,2,vida,1,Villanueva,1,vivienda,1,Vox,3,Wolfgang Phillip Müller,1,Xavier Sala i Martin,1,xenofobia,1,yihadismo,1,Youtube,2,Zafarrancho,1,Zapatero,4,
ltr
item
Santiago Armesilla
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBia399YZNkKA0kh1k5oE-dQKEEUqyolb60lsSc9uMaSPv4oNk9MBEdzI_Z5RZBg96l3UAbioMA4I84shBfzS0FFW3WccNql8attcHQ4EUOmAjZH8mVkPB0bedSJhdAClqILPZdv0P0wvAaV43N_-HY1uyc3Hr5Hz47-a-evN23qeBRhCAhRwJMQvj-Brq/w640-h640/GhkoE4hWgAAahsB.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBia399YZNkKA0kh1k5oE-dQKEEUqyolb60lsSc9uMaSPv4oNk9MBEdzI_Z5RZBg96l3UAbioMA4I84shBfzS0FFW3WccNql8attcHQ4EUOmAjZH8mVkPB0bedSJhdAClqILPZdv0P0wvAaV43N_-HY1uyc3Hr5Hz47-a-evN23qeBRhCAhRwJMQvj-Brq/s72-w640-c-h640/GhkoE4hWgAAahsB.jpg
Santiago Armesilla
https://www.armesilla.org/2025/04/solo-el-pueblo-salva-al-pueblo.html
https://www.armesilla.org/
https://www.armesilla.org/
https://www.armesilla.org/2025/04/solo-el-pueblo-salva-al-pueblo.html
true
2829989651539257982
UTF-8
Todas las entradas cargadas. No se ha encontrado ninguna entrada relacionada. Ver todo Leer más: Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Entradas Ver todo Recomendados Etiqueta Archivo Búsqueda Todas las entradas No se ha encontrado ninguna entrada Volver al inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Justo ahora Hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago Hace más de 5 semanas Seguidores Seguir Contenido premium bloqueado PASO 1: Comparte en una red social PASO 2: Click the link on your social network Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos copiados Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenido