"ATCI vs. BRICS: consecuencias sobre la geopolítica y las relaciones internacionales del siglo XXI" Política y Sociedad, Vol....
Política y Sociedad, Vol. 53, nº 2 (2016), pp. 621-637. ISSN 1130-8001. ISSN-e 1988-3129.
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n2.46758
(http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/46758;
http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/46758/48929;
http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/download/46758/48929;
http://www.armesilla.org/2016/08/atci-vs-brics-consecuencias-sobre-la.html).
http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/download/46758/48929;
http://www.armesilla.org/2016/08/atci-vs-brics-consecuencias-sobre-la.html).
ATCI vs. BRICS: consecuencias sobre la geopolítica y las relaciones internacionales del siglo XXI
Santiago Armesilla Conde
Resumen
La ATCI es una propuesta en negociaciones entre la UE y EEUU para crear el más grande área de libre comercio internacional por extensión, población y volumen de intercambio comercial, de todas las existentes. A nuestro juicio, la ATCI sería la respuesta geoeconómica a los BRICS como espacio geopolítico, comercial y de cooperación en otros ámbitos como el militar en tanto que la ATCI reproduce a escala comercial la alianza político-militar ya existente entre buena parte de la UE y EEUU por la OTAN.
En este artículo trataremos de exponer por qué la posible rivalidad ATCI vs. BRICS reproduciría en el siglo XXI los esquemas de “Guerra Fría” heredados del siglo XX, que a su vez reproducían los enfrentamientos geopolíticos derivados de la teoría del área pivote de Haltford McKinder y la tradicional contraposición entre imperialismos talasocráticos (gobierno sobre los mares y océanos) e imperialismos telurocráticos (gobierno sobre una extensísima porción de tierra emergida). Asímismo, trataremos de mostrar por qué a nivel de dialéctica de Estados aquellas sociedades políticas más pobladas, más extensas territorialmente y con mayor cantidad de recursos serán las que tengan mayor capacidad para imponer un determinado modelo de relaciones internacionales y de hegemonía geopolítica a escala universal atendiendo a este viable enfrentamiento ATCI, más ATCE, vs. BRICS.
Citas
Alcázar González J. y Montejo López M. 2014. El Tratado de Libre Comercio (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos. Disponible en: http://www.frentecivicosomosmayoria.es/wp-content/uploads/2014/06/FCSM.-TRATADO-DE-LIBRE-COMERCIO-ENTRE-UE-Y-EE.UU_..pdf [Consulta: 20 de septiembre de 2014].
Armesilla, S. 2012. Las plataformas continentales: una división geopolítica del Mundo desde las coordenadas del materialismo filosófico de Gustavo Bueno. La balsa de piedra, revista de teoría y geoestrategia iberoamericana y mediterránea. 1: 1. Disponible en: http://labalsadepiedra.org/wp-content/uploads/La-balsa-de-piedra-n%C2%BA1-1.pdf [Consulta: 23 de septiembre de 2014].
Armesilla , S. 2013. Apéndice al artículo “Las plataformas continentales”: la analogía de la formación de las plataformas con la tectónica de placas. La balsa de piedra, revista de teoría y geoestrategia iberoamericana y mediterránea. 2: 5. Disponible en: http://labalsadepiedra.org/wp-content/uploads/La-balsa-de-piedra-n%C2%BA2-5.pdf [Consulta: 23 de septiembre de 2014].
Beneyto Pérez, J. M., Pérez Sánchez G. y Martín de la Guardia R. ed. 2005. Europa y Estados Unidos: una Historia de la relación atlántica en los últimos cien años. Madrid: Biblioteca Nueva.
Brzezinski, Z. 1998. El gran tablero mundial: la supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Barcelona: Paidós Ibérica.
Bueno, G. 1991. Primer ensayo sobre las categorías de las “ciencias políticas”. Logroño: Biblioteca Riojana.
Bueno, G. 1992. Teoría del cierre categorial. Oviedo: Pentalfa.
Bueno, G. 2001. Dialéctica de clases y dialéctica de Estados. El Basilisco. 30: 83-90.
Bueno, G. 2005. Ensayo de una teoría antropológica de las instituciones. El Basilisco. 37: 3-52.
Bureau of Public Affairs. 2013. Los Estados Unidos y la Unión Europea: construir a partir de nuestra Asociación Económica y Estratégica. Disponible en: http://ec.europa.eu/spain/pdf/ttip/usa-contruir-asociacion-estrategica.pdf [Consulta: 23 de septiembre de 2014].
Cairo, H. 2010. “El pivote geográfico en la Historia”, el surgimiento de la geopolítica clásica y la persistencia de una interpretación telúrica de la política global. Geopolítica(s). 2(1): 321-331.
Center for Economic Policy Research. 2013. Final report: high level working group on jobs and growth. Disponible en: http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/february/tradoc_150519.pdf [Consulta: 19 de septiembre de 2014].
Comisión Europea –Representación en España-. 2014. Sobre la UE: Tratado de Libre Comercio entre la UE y USA. Disponible en: http://ec.europa.eu/spain/sobre-la-ue/ttip/espana_es.htm [Consulta: 23 de septiembre de 2014].
Fiódorov, V. 2012. Por su potencia nuclear, China ya no es un tigre de papel. La voz de Rusia, 4 de octubre. Disponible en: http://sp.ria.ru/spanish_ruvr_ru/2012_10_04/china-armas-nucleares-potencial-eeuu-rusia/ [Consulta: 4 de octubre de 2012].
García Matías, B. 2014. “¡Menos Estado y más sociedad civil!” Una crítica al primado de la dialéctica de comunidades sobre la dialéctica de Estados. La balsa de piedra, revista de teoría y geoestrategia iberoamericana y mediterránea. 9: 7. Disponible en: http://labalsadepiedra.org/wp-content/uploads/La-balsa-de-piedra-n%C2%BA-9-7.pdf [Consulta: 1 de octubre de 2014].
García Sierra, P. 2000. Diccionario filosófico. Oviedo: Pentalfa.
Guerrero, D. 1989. Una aproximación polémica a la teoría marxista de las crisis económicas. Disponible en: http://old.kaosenlared.net/media/12/12386_0_Una_aproximacion_polemica.pdf [Consulta: 2 de agosto de 2014].
Hallstein, W. y Bräker, H. 1975. Comunidad Económica Europea, en Kerning, C. D. ed. Marxismo y democracia: enciclopedia de conceptos básicos. Madrid: Editorial Rioduero.
Informe del Instituto de Economía y Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias de la URSS. 1957. El comunista. 9: 88-102.
Kant, I. 1983. Perpetual peace and other essays. Indianápolis: Hackett.
Ladines, J. C. 2013. Potencias emergentes y pragmatismo regional: el ascenso de los BRIC en el turbulento panorama internacional. Tiempo de Opinión. 6: 46-53.
López Muñoz, I. 1979. La URSS, contra el ingreso de España en la CEE. El País, 1 de marzo. Disponible en: http://elpais.com/diario/1979/03/01/internacional/289090810_850215.html [Consulta: 29 de septiembre de 2014].
Mackinder, H. 2010. El pivote geográfico en la Historia. Geopolítica(s). 2(1): 301-319.
Majfud, J. 2009. BRIC, la comunidad fantasma. Pagina12, 17 de junio. Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-126757-2009-06-17.html [Consulta: 29 de septiembre de 2014].
Martín, X. 2010. Moyen orient, novueau pivot global?. Disponible en: http://www.xaviermartin.fr/index.php?post/2010/01/04/MOYEN-ORIENT%2C-NOUVEAU-PIVOT-GLOBAL [Consulta: 4 de enero de 2010].
Martín de la Guardia, R. y Pérez Sánchez, G. 2005. La URSS contra las Comunidades Europeas: la percepción soviética del mercado común (1957-1962). Valladolid: Estudios y Documentos.
O’ Neill, J. 2001. Building better global economic BRICs. Global Economics. 66.
Schiff, P. 2014. La deuda no es ninguna salvación. Libremercado, 17 de septiembre. Disponible en: http://www.libremercado.com/2014-09-17/peter-schiff-la-deuda-no-es-ninguna-salvacion-73453/ [Consulta: 17 de septiembre de 2014].
Spykman, N. 1942. America’s strategy in world politics. Nueva York: Harcourt, Brace & Worlds.
Todd, E. 2003. Después del Imperio: ensayo sobre la descomposición del sistema estadounidense. Madrid: Foca.
Wilson, D. y Purushothaman, R. 2003. Dreaming with BRICs: the path to 2050. Global Economics. 99.