Ya está disponible el núevo número, el 8, de La Balsa de Piedra, revista de teoría y geoestrategia iberoamericana y mediterránea, edita...
Ya está disponible el núevo número, el 8, de La Balsa de Piedra, revista de teoría y geoestrategia iberoamericana y mediterránea, editada por el Euro-Mediterranean University Institute (EMUI), adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM). ISSN: 2255-047X. Aquí pueden consultar el índice:
¡Plazo de presentación de comunicaciones: 1 de septiembre de 2014!
1. Juana Laura Clavijo Clavijo & Juan Paz Miño Cepeda.
Resumen: La Balsa de Piedra tiene el honor de entrevistar al Dr. Juan Paz y Miño Cepeda, Vicepresidente de la Asociación de Historiadores Latinoamericano y del Caribe, Miembro de Número de la vinculado a su vez con la Academia Nacional de Historia y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Palabras clave: Ecuador, Venezuela, Colombia, ALBA, Chile, Latinoamérica.
2. Paloma González del Miño.
Resumen: El objeto central de este artículo es analizar el papel de las redes sociales en las revueltas de Egipto iniciadas el 25 de enero de 2011, es decir, cómo internet y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están diversificando los canales utilizados por los ciudadanos para acceder a un espacio de debate público, contribuyendo a canalizar una forma diferente de activismo político y de expresión. La irrupción de estos medios digitales está generando un nuevo ecosistema informativo, más abierto, plural y participativo en los países del Magreb y Oriente Medio. Independientemente de la relación causal, el impacto de las redes sociales como agentes activos en la llamada “primavera árabe” es positivo y cuantificable. Sin embargo, es preciso analizar cuanto o cómo afectan estos nuevos medios a la estructura política.
Palabras clave: Redes sociales, activismo político, medios de comunicación, primavera árabe, Egipto.
3. Miguel Candelas Candelas.
Resumen: Desde la derrota republicana en la Guerra civil, el discurso patriótico en España ha sido hegemonizado por la derecha al apropiarse exclusivamente de los símbolos nacionales, incluyendo la cuestión de la soberanía española sobre Gibraltar. Por ello, la izquierda tiene enormes dificultades para hilvanar un relato de país con el que disputar los conceptos nacionales. Además, buceando en la historia descubrimos como el supuesto patriotismo conservador respecto a Gibraltar ha sido más atlantista que nacionalista, pero logra sus frutos propagandísticos debido a los complejos postmodernos de la izquierda.
Palabras clave: Gibraltar, hegemonía, propaganda, derecha, izquierda.
4. Eduardo Alvarado Espina.
Resumen: Desde la firma del Tratado de Maastricht –origen efectivo de la Unión Europea– muchas organizaciones de la sociedad civil vienen cuestionando la supremacía de ciertas políticas económicas de las instituciones europeas, ya que estarían motivadas por los espurios intereses de las fuerzas invisibles que controlan los globalizados mercados financieros. Estas políticas han ido creando fisuras espaciales que dibujan un desigual modelo político-económico a tres escalas, desde las grandes metrópolis –o centros económicos– hacia la periferia meridional. El presente artículo intenta abordar esta realidad a través del enfoque del sistema-mundo, para así conseguir explicar tanto la intencionalidad como las dinámicas que están concibiendo una institucionalidad europea marcadamente neoliberal. La que se emplaza en un espacio geográfico que destruye la cohesión social –el bienestar que identificaba al imaginario colectivo de lo europeo– para sustituirla por una desigual austeridad a tres escalas geopolíticas.
Palabras clave: Unión Europea, neoliberal, centro-periferia, globalización, desigualdad.
5. José Andrés Fernández Leost.
Resumen: El historiador de las ideas británico de origen letón, Isaiah Berlin, ofreció una aproximación clara y accesible al movimiento romántico en una serie de charlas -las conferencias A. W. Mellon- que impartió en 1965, recogidas posteriormente por su editor Henry Hardy en el volumen Las raíces del romanticismo (1999). La tesis de Berlin consiste en que desde el punto de vista filosófico el romanticismo supuso la mayor transformación de la mentalidad occidental moderna. Algunos de los principios del romanticismo concuerdan con el carácter de su propio pensamiento, fundamentado en un pluralismo epistemológico que rechaza la conmensurabilidad axiológica (ya se trate de valores morales, ya estéticos) así como la creencia en un conocimiento humano definitivo. Esta postura, que no hace de Berlin un relativista, le convierte en un autor especialmente adecuado para estudiar el fenómeno. Debe advertirse que la exposición que Berlin realiza en esta obra no responde a la pormenorizada requisitoria de un estudio académico, sino que se ajusta a la naturaleza oral a la que estaba destinada. No por ello el análisis pierde rigor, y se centra sucesivamente en el contexto socio-histórico en el que surgió el movimiento, los factores que lo determinaron, los filósofos que lo apuntalaron y la enorme influencia que tuvo ulteriormente.
Palabras clave: Isaiah Berlin, romanticismo, pensamiento occidental, idealismo alemán.
6. Rolando Astarita.
Resumen: En la izquierda está muy generalizada la idea de que la mayoría de los países de América Latina, a excepción de Cuba, y tal vez Venezuela, mantiene una relación de tipo semicolonial, o neocolonial, con las grandes potencias, EEUU en primer lugar. Y que por este motivo, es necesario luchar por realizar la tarea histórica de la liberación nacional, o “la segunda independencia”. En contraposición a esta postura, desde hace años sostengo que países como Argentina, México o Chile, no son semicolonias, y que no está planteada, como demanda pendiente, la liberación nacional. Esta postura conecta con la distinción de Lenin entre países dependientes, por un lado, y países coloniales y semicoloniales; y su noción del contenido de la liberación nacional. En términos generales, podemos decir que se trata de un enfoque muy minoritario en la izquierda, aunque ya ha sido avanzado por diferentes marxistas. Entre ellos, por Dabat y Lorenzano (1984); por mi parte, he desarrollado estas ideas en Economía política de la dependencia y el subdesarrollo (UNQ, 2010), y en los años 1990, en la revista Debate Marxista.
Palabras clave: Lenin, comunismo, autodeterminación, colonialismo, nacionalismo.